👇 ESCOGE EL PRECIO DE TU DESHIDRATADOR 👇
Una vez que sabes cómo funciona un deshidratador de alimentos, estas capacitado para comprar tu equipo. Sin embargo, ¿por qué debería preocuparte esto? Impedirá que realices gastos innecesarios en características o una potencia que no vas a usar. En los próximos párrafos te comentaremos todo lo que necesitas saber al respecto. Así como otros aspectos que no puedes pasar por alto.
Contenidos
- ¿Cómo funciona un deshidratador de alimentos?
- ¿En qué difiere la función de un deshidratador al secado de horno?
- ¿Para qué funciona un deshidratador de alimentos? 2 aspectos que los y las especialistas quieren que sepas
- ✅ 1. Mejora la conservación y el estado de los alimentos
- ✅ 2. Mejora la textura
- ¿Cuáles productos funcionan en el deshidratador de alimentos?
- ¿El deshidratador de alimentos funcionará en tu situación?
¿Cómo funciona un deshidratador de alimentos?
Los deshidratadores de alimentos no son complicados de operar. De hecho, son un ventilador con termostato y cronómetro que procura imitar el secado del sol. (Esta es la razón de que sean tan lentos.)
Solo tienes que tomar los alimentos que prefieras y colocarlos en una de las bandejas. Sean frutas, verduras o carnes. Y después encender la máquina. En menos de lo que esperas circulará el aire caliente, evaporando el agua de los alimentos. Además, puedes conseguir un deshidratador horizontal y vertical. ¿Cuál es la diferencia? El primero realiza un trabajo más eficaz: su estructura le permite llegar a cada punto de los alimentos. Quitando la humedad de todos al unísono. Mientras que el segundo es menos eficiente, pero barato.
Este equipo es más sano, higiénico y consume menos energía que un horno. De esta forma lograrás deshidratar diversos tipos de alimentos sin mucho esfuerzo. Como, por ejemplo:
- Las frutas
- Las verduras
- Las setas
- Las hierbas aromáticas
- Y las granolas
¿En qué difiere la función de un deshidratador al secado de horno?
El desecado debe realizarse de forma lenta a 35-40 grados Celsius. De lo contrario vas a quemar los alimentos. Esta es la razón por la cual muchas personas que carecen de un deshidratador usan el horno con la puerta entreabierta. Pero el resultado no es el mismo. Para que sea efectivo, el aire tiene que circular. Esto solo se logra con el equipo adecuado. Sin mencionar que el horno consume una cantidad industrial de electricidad, siendo menos económico a corto plazo.
¿Para qué funciona un deshidratador de alimentos? 2 aspectos que los y las especialistas quieren que sepas
En la mayoría de los casos, el secado no solo facilita que los alimentos se conserven más días. También magnifica el protagonismo de los nutrientes, concentrando los sabores y mejorando la textura. A continuación, vamos a explicarte cuáles son sus principales usos:
✅ 1. Mejora la conservación y el estado de los alimentos
Es obvio que la mayor ventaja de los deshidratadores es que te permite disminuir la carga de tu nevera. De lo contrario, podría dañarse por la sobrecarga de productos. Sin mencionar que es más eficiente al momento de almacenarlos.
Cuando se trata de alimentos de alto valor o aquellos que no se consumen con regularidad. Es la mejor opción. ¿Por qué motivo? No sientes la presión de cocinarlos con rapidez y puedes almacenarlos lejos de la nevera para dar paso a los productos que necesiten refrigeración constante.
✅ 2. Mejora la textura
Todos los deshidratadores cambian la textura de los alimentos al secar el agua. En especial cuando hablamos de vegetales. Estas dan dado paso a increíbles recetas vegadas y saludables, ideales si quieres evitar los azúcares y las grasas saturadas. Además, aumenta la preservación de la fibra vegetal e incita su consumo de manera indirecta, al conservarla tan bien durante el proceso de secado.
¿Cuáles productos funcionan en el deshidratador de alimentos?
Debes tener en cuenta que existen alimentos incapaces de deshidratarse. Por ejemplo, a pesar de que las frutas y verduras cortadas o peladas mantienen un rendimiento óptimo y resultados favorables, las carnes con grasa no.
Se aconseja que todas sean magras. ¿Por qué motivo? Las grasas no tienen agua, así que se oxidan con el paso del tiempo e inunda de malos olores tu hogar. Ahora bien, en lo que difiere al pescado, si su lomo es grueso, se va a deshidratar bien. Pero es mejor que lo consumas rápido: con el tiempo va a emitir un hedor a podrido. No obstante, puedes evitarlo si permites que se deseque al 100 por ciento.
¿El deshidratador de alimentos funcionará en tu situación?
Cuando compras un deshidratador, es importante que se adapte a las necesidades de tu negocio u hogar. De lo contrario adquirirás una máquina que no funcione según tus expectativas. Si no le vas a dar uso constante, hay diversos modelos económicos y fáciles de usar. Los cuales incluyen termostato, con el fin de que no tengas que hacer nada, sino esperar que la máquina realice todo el trabajo arduo.
Además, no todos los equipos sirven en cada situación. ¿Qué insinuamos con esto? Antes de aventurarte a elegir una marca o un proveedor, ten en cuenta la frecuencia con la cual vas a emplearlo y la cantidad de alimentos que secarás.