¿Cuánta luz Gasta un Deshidratador de Alimentos?

Es probable que desconozcas cuanta luz gasta un deshidratador de alimentos, ya que existe una metodología sencilla para deducirlo. En la cual vamos a profundizar a continuación. También te enseñaremos lo que debes saber respecto a disminuir el gasto de electricidad y otros aspectos que nunca te dijeron.

cuanta luz gasta un deshidratador de alimentos

¿Cuánta luz gasta un deshidratador de alimento?

Mantener un deshidratador de alimento no es caro, darle un mal uso sí. Por eso no debes preocuparte por el costo del producto más que de cómo piensas emplear.

¿Por qué hacemos hincapié en esto? Los gastos de funcionamiento son menos transparentes que el de compra. Al final, se consideran más significativos a largo plazo. Entonces, lo importante es calcular el precio por hora. Lo cual se puede hacer de la siguiente forma:

  • Si la máquina es de 250 vatios y le brindas un uso continuo o paulatino de 10 horas, se consumen 2500 vatios.
  • Por lo general, en diversos sitios de Europa y América del Norte, el kilovatio por hora de electricidad se estima en 15 céntimos de dólar.
  • Y tras multiplicar 2.5 kilovatios (2500 vatios) por 15 céntimos, te dará un costo de 37 céntimos en 10 horas.

Llegado a este punto, debes saber que las verduras y hortalizas se deshidratan en 12-18 horas promedio. Pero cuando hablamos de carnes y frutas, cuyo contenido de agua es mayor, el tiempo se extiende. En muchos casos superan las 36 horas. Esta es una ventaja si vives en países como América del Sur. Dónde el precio de la electricidad no es tan alto. A diferencia de algunas zonas de Estados Unidos.

En un mundo en el que el medio ambiente está cada vez más en peligro, la preservación de los alimentos es una preocupación cada vez mayor. Una manera eficaz de preservar los alimentos es la deshidratación, un proceso que reduce el contenido de agua de los alimentos y los hace más duraderos. Un deshidratador de alimentos es una herramienta útil para deshidratar alimentos con poco esfuerzo y energía. 

¿Cómo funciona un deshidratador de alimentos?

El funcionamiento de un deshidratador de alimentos depende de un sistema de circulación de aire caliente. La fuente de calor en la parte inferior del deshidratador genera el aire caliente, el cual se distribuye por los conductos en la parte superior. A continuación, el aire caliente se mueve hacia las bandejas para deshidratar los alimentos. Después de que el aire caliente se ha redistribuido a través de las bandejas, el aire se vuelve a calentar en el elemento calefactor. 

¿Qué factores afectan a la cantidad de luz utilizada por un deshidratador de alimentos?

Los principales factores que afectan a la cantidad de luz utilizada por un deshidratador de alimentos son la temperatura y la duración del proceso de deshidratación. Si el proceso de deshidratación se lleva a cabo a una temperatura baja, como entre 40 y 60 grados Celsius, consume menos electricidad. Por otro lado, si el proceso se lleva a cabo a una temperatura alta, como entre 70 y 90 grados Celsius, consume más energía. Además, un proceso de deshidratación de larga duración consume más luz que uno de corta duración.  

Listado de  los Deshidratadores de 5 alimentos que gastan menos luz

1. Excalibur 3926TB Deshidratador de alimentos
2. Deshidratador de alimentos con pantalla LCD y control de temperatura de Secura
3. Excalibur 3900B Deshidratador de alimentos de 9 bandejas
4. Deshidratador de alimentos con bandejas de acero inoxidable de Gourmia
5. Deshidratador de alimentos con pantalla LCD de Nesco FD-75PR

¿Cómo ahorrar luz con un deshidratador de alimentos?

La factura eléctrica va a ser desbordante si tu deshidratador se mantiene encendido. Sin embargo, durante el proceso de secado, la máquina debe encenderse y apagarse. Así es capaz de mantener la temperatura de deshidratación idónea: 40°C u 80°F.

Ahora bien, el consumo de energía real es menor. Pero te brinda una visión clara de lo que puede suceder si no gestionas bien este proceso. Fuera de esto, no hay otros costes significativos. Esta es la razón por la cual muchos invierten su dinero en esta clase de productos. Lo único que debes hacer es comprar alimentos que desees deshidratar; la factura de electricidad variará según los gustos personales o tus necesidades.

Por otro lado, las verduras y frutas dentro de tu huerto no suponen un gasto tan significativo como las setas del supermercado. Cuyo proceso se estima en un par de dólares. Entonces, ¿vale la pena comprar un deshidratador de alimento? Por supuesto. La fruta deshidratada en el supermercado es más cara que la propia. Sin mencionar que se puede consumir o conservar para eventos especiales por un mayor tiempo.

 

Calculadoras para determinar cuanta luz gasta un deshidratador

Una vez que tengas tu deshidratador de alimento, puedes investigar en Google: “calculadoras de deshidratadores” y vas a conseguir varias propuestas que te ayudarán a llevar un registro energético. Para ello tienes que introducir el tiempo diario que le exiges a tu equipo. Sean 15 o 20 horas. Luego debes colocar la potencia en vatios (W). Además del precio kWh (kilovatios por hora) que pagas en tu localidad. El cual vas a encontrar en el recibo de la luz.

¿Cuáles son los beneficios de usar un deshidratador de alimentos?

Usar un deshidratador de alimentos ofrece numerosos beneficios, tanto para los consumidores como para el medio ambiente. Los alimentos deshidratados son más nutritivos que los alimentos frescos, ya que la deshidratación conserva los nutrientes y los hace más fáciles de almacenar a largo plazo. Además, como los deshidratadores de alimentos no requieren una gran cantidad de energía, son una forma más eficiente de preservar los alimentos. Finalmente, los deshidratadores de alimentos son una forma segura y eficaz de preservar los alimentos sin la necesidad de productos químicos dañinos.

Resumiendo

Los deshidratadores de alimentos son una forma eficaz y eficiente de preservar los alimentos. Aunque consumen luz, no hay que preocuparse demasiado, ya que la cantidad de electricidad utilizada es relativamente baja. La cantidad exacta de luz utilizada depende de la temperatura y la duración del proceso, pero suele ser entre 500 y 1000 vatios por día. Además, los deshidratadores de alimentos ofrecen numerosos beneficios, tanto para los consumidores como para el medio ambiente. 

Deja un comentario