👇 ESCOGE EL PRECIO DE TU DESHIDRATADOR 👇
Para el secado al sol es indispensable tener una guía que nos oriente de cómo realizar ese procedimiento. Aunque es bastante sencillo, se necesita de un determinado tiempo hasta lograr la deshidratación total del alimento. Más adelante te estaremos dando los pasos correspondientes a este proceso.
Una guía de secado al sol, como deshidratar alimentos de manera natural
Una técnica de secado al sol es la manera más antigua y sencilla de deshidratar alimentos, esto es debido a que no cuenta con un aparato para realizar esa operación. Esta ayuda a eliminar la totalidad de la humedad hasta llegar hasta el proceso de deshidratación.
Algunos alimentos no funcionan muy bien con esta técnica, ya que se requiere de ciertas temperaturas y lo más indispensable del sol. Sin embargo, es un proceso factible. Este método tiene ciertas ventajas que las mencionaremos a continuación:
- Se ahorra energía y no se tiene que adquirir un deshidratador
- Se ejecuta funciones que se asemejan a la deshidratación
- Se usa la luz solar para realizar el secado
- Es un proceso palpable que ha sido probado por siglos
También existen contras de este tipo de alimentos que son secados mediante la temperatura del sol, estas se determinan de la siguiente manera:
- Cuando los alimentos son secados al sol, pueden tener bajo nivel de acidez e inclusive los niveles de proteínas se hacen susceptibles para que sean infiltradas por las bacterias.
- Ciertos alimentos que son secados al sol no quedan bien deshidratados, mientras otros sí. No obstante, hubo un tiempo en que el secado al sol era usado inclusive para las carnes.
- Es necesario que la luz solar y la temperatura ambiental no disminuyan de los 85 grados durante varias horas e inclusive días seguidos.
- Su funcionamiento es mejor en las áreas donde haya bajo niveles de humedad que estén por debajo de un 60%
- Otro factor importante es estar pendiente de cubrirlo durante las noches para que no se revierta su progreso.
¿Cómo se realiza un buen secado al sol?
Este proceso es sencillo, no obstante el tiempo determinado puede ser extenso, lo positivo de este secado es que no requiere muchos pasos para su ejecución, lo que si es indispensable que la persona disponga de tiempo mientras los alimentos sean sometidos al proceso de secado al sol.
Para dar un ejemplo más claro acerca de los pasos básicos de este método nos basaremos en la deshidratación del tomate, el secado al sol de esta fruta es muy frecuente. Sin embargo, estos pasos pueden ser aplicados en cualquier otro alimento cuyas modificaciones sean ligeras. Ahora bien, las instrucciones que se deben seguir para el secado de tomates al sol son los siguientes:
- El tomate puedes cortarlo del tamaño que desees, pero lo ideal es picarlo a la mitad, ya que se llega a achicar a un 80%
- Se procede a colocar los tomates en una bandeja amplia para luego ser expuestos al sol, pero antes deben ser salpicados con poca sal para que mantengan su conservación.
- Asesórate con un experto para que te recomiende un repelente no toxico para que los tomates no sean devorados por insectos.
- Coloca la bandeja con los tomates en un lugar donde este expuesto a la luz solar durante todo el día, recordándote que la temperatura ambiental debe superar los 85°C
- Los tomates deben ser guardados en un lugar seguro por las noches si la temperatura disminuye a los 85°C
- Este procedimiento puede tardar hasta dos semanas, solo debes seguir hasta que estén secos en su totalidad, pero no crujientes para que puedan ser manipulados.
- Si los mantienes almacenados en envases y un lugar fresco puede durar meses, inclusive años.
Los tomates al ser secados al sol son deliciosos y muy útiles. Cuando son en grandes cantidades se requiere tener un método de almacenamiento. Se puede decir, que un efecto más rápido de deshidratación es mediante el horno convencional o el deshidratador eléctrico.
Como puedes ver el proceso de secado al sol, es sencillo pero a la vez extenso por el tiempo que tarda en deshidratar los alimentos y unos suelen durar más tiempo que otros. Esta técnica es una alternativa siempre y cuando no tengas el aparato apropiado. No obstante, muchas personas prefieren la deshidratación al horno por lo más rápido, pero el resultado no es el mismo.