👇 ESCOGE EL PRECIO DE TU DESHIDRATADOR 👇
Existen muchos métodos de deshidratación, se pueden hacer mediante la temperatura del sol, en un horno tradicional o simplemente en un deshidratador de alimentos. Este último es el más recomendado ya que en poco tiempo te extrae toda la humedad de las verduras, frutas, carnes u otro alimento que deseas disecar.
Más adelante te estaremos mencionando algunas recetas que puedes elaborar con ingredientes deshidratados. Que te permitirán darle un toque especial a las comidas, aparte de comer saludable.
Con los deshidratadores de alimentos se pueden hacer distintas recetas para variar sabores y textura en la gastronomía. Es bien sabido que los ingredientes deshidratados tienen un alto nivel de minerales y vitaminas que son de beneficio para la salud.
Es por eso que en este post se mencionaran algunas recetas que se realizan en deshidratadores de alimentos o ingredientes que vienen a complementar una comida en particular.
Contenidos
- Recetas comida deshidratada, una alternativa para comer saludable
- ✔️ Pan sin gluten
- ✔️ Chips de verduras
- ✔️ Beef Jerky «carne seca»
- ✔️ Pasta seca
- ✔️ Rollos de albaricoque y coco
- ✔️ Barras de muesli con naranja y almendras
- ✔️ Chips de calabacita
- ✔️ Chips de batata y remolacha
- ✔️ Carne seca
- ✔️ Pan de quínoa con semillas
- ✔️ Yogurt casero con deshidratador
Recetas comida deshidratada, una alternativa para comer saludable
Estas recetas son fáciles de hacer, pueden ser aperitivos o ingredientes ya deshidratados para complementar otros platos. Entre ellos tenemos:
✔️ Pan sin gluten
Para realizar esta clase de pan se necesita los siguientes ingredientes:
- ½ taza de almendras previamente remojadas por 5 horas.
- ½ taza de semilla de lino
- ¼ taza de semilla de sésamo negro
- 1 taza de quinoa
- 1 cucharada de miel
- 1/3 tercio de agua
- Zumo de limón
- 1 cucharada pequeña de pimienta negra molida
- 1 cucharadita de sal
Preparación
- Empezamos agregando la quinoa y las almendras en un procesador.
- Luego se añade la sal, pimienta, el zumo de limón, la miel se mezcla bien hasta obtener una masa con una consistencia suave.
- En un recipiente de vidrio vierte la mezcla y le vas agregando las semillas de lino y sésamo luego se van mezclando hasta quedar integrados.
- En una bandeja del deshidratador se coloca papel para hornear, extiende la mezcla dejándole una altura de 2 centímetros, con esa misma masa puedes elaborar galletas déjale un grosor de medio centímetro. Expande la masa
- Coloca el deshidratador en 55 °C por un periodo de 6 a 8 horas hasta que obtenga la consistencia que desees.
✔️ Chips de verduras
Para estos exquisitos chips de verduras se necesita:
- 3 remolachas grandes
- 1 batata grande
- 1 cucharada de pimentón molido
- Sal gruesa
- 3 cucharadas de aceite de coco o de oliva
Preparación:
- Rebana las verduras en rodajas delgadas aproximadamente 3 mm de grosor, ya que si las dejas más gruesas el proceso de secado se prologa.
- Viértelas en un bol y báñalas con el aceite y pimentón molido.
- Después las extiendes en una rejilla e introdúcelas en el deshidratador por 55 °C por un tiempo de 8 horas.
- Esparce por encima la sal gruesa, y listo.
✔️ Beef Jerky «carne seca»
Para elaborar esta delicia se requiere de los ingredientes a continuación:
- 1 kg de carne magra que este cruda
- 80 ml de salsa de soja
- 80 ml de salsa Worcestershire
- 1 cucharada de miel
- 2 cucharaditas de pimienta negra molida
- 1 cucharadita de ajo en polvo
- 1 cucharadita de pimentón molido
- 1 cucharadita de comino
- Sal al gusto
Preparación:
- Se inicia cortando la carne en trozos de 5mm de espesor, luego las colocas en bolsas para congelar.
- Todos los ingredientes se mezclan para añadirlos a la carne, cierra la bolsa y trata de que se adhiera toda esta mezcla a la carne.
- Después mete esa bolsa al refrigerador para que se marine por unas 12 horas, de esta manera la carne tendrá más sabor.
- Pasada el tiempo de la marinada, se coloca la carne en una bandeja y se le espolvorea más adobo. Los trozos de carne se deben colocar de forma separada.
- Luego se pone a secar la carne durante unas 6 horas en el deshidratador a una temperatura de 40-45 °C, debes estar pendiente de la carne en el periodo del proceso para que su textura sea que al doblarse y no se quiebre.
- Una vez que la carne esta lista déjala enfriar, para luego conservarla en una vajilla hermética.
- Una alternativa es el Jerky de salmón, el cual obtiene un excelente sabor, se rebana en lonjas muy delgadas y se realiza el mismo procedimiento de adobo de la carne pero se deja marinar por 2 horas. Se coloca en el deshidratador a secar por unos 65 °C por unas 3 a 6 horas.
✔️ Pasta seca
Si deseas prologar la vida útil de una pasta fresca, colócala en una bandeja y déjala actuar en un deshidratador a una temperatura de 50 °C por un periodo de hora y media.
Una vez cumplido el periodo estimado se extrae la bandeja y se deja enfriar la pasta a temperatura ambiente alrededor de 2 horas.
Para culminar con el procedimiento del secado, regrésala al deshidratador y dejándola por otra hora y media. Con este método la pasta durará mucho más tiempo sin perder su valor nutricional, ni sabor.
✔️ Rollos de albaricoque y coco
Para realizar este exquisito aperitivo se dispone de pocos ingredientes:
- 4 albaricoques frescos o una lata de albaricoque
- 50 g de coco rallado
Preparación:
- Empieza por pasar los albaricoques a un procesador de alimentos hasta que se obtenga una mezcla de consistencia firme y suave.
- Cubre la bandeja con papel de hornear, luego coloca la mezcla en el centro y expande con la ayuda de una espátula con movimientos en forma circular, debe quedar con más grosor en los bordes.
- Luego esparce suficiente coco rallado y llévala al deshidratador a una temperatura de 55°C por un tiempo de 6 a 8 horas.
- Una vez que se haya completado la deshidratación extrae la bandeja, deja enfriar y corta en tiras y enrolla.
✔️ Barras de muesli con naranja y almendras
Para elaborar estas nutritivas barras se necesita de una diversidad de ingredientes que las mencionaremos a continuación:
- ¼ de taza de semillas de girasol
- ¼ de taza de calabaza
- 2 tazas de avena en hojuelas
- ½ taza de almendras crudas
- 2 cucharaditas de sal
- 2/3 de taza de zumo de naranja
- ¼ de taza de coco rallado
- 1 taza de frutos secos picados como: dátiles, plátano, higos y sultanas
- 2 cucharadas de miel
- 1 cucharadita de canela
- ½ litro de agua
Preparación:
- Vierte el agua en un bol de vidrio, agrega las semillas de girasol, calabaza, almendras y déjalas remojar por 8 horas para que se hidraten.
- Después coloca las almendras en un procesador de alimentos para que adquiera una consistencia muy fina.
- Añade el zumo de naranja, la avena y la miel, que queden bien integrados.
- Se va agregando a la masa de avena la harina de almendras, la canela, las semillas, los frutos secos y el coco rallado. Incluir bien todos los ingredientes y se va vertiendo el jugo de naranja hasta que se vaya obteniendo la consistencia suave y manejable.
- Se coloca papel antiadherente a la bandeja y se extiende la masa hasta lograr un grosor de 1 a 2 cm.
- Se introduce al deshidratador a una temperatura de 55 °C por un tiempo de 4 horas. Luego se extrae para que enfríe se corta en forma de cuadros o en barras.
✔️ Chips de calabacita
Para elaborar este agradable aperitivo no se requiere de mucha labor, solo rebana en delgada rodajas la calabaza y se adoban con: sal, comino, pimienta negra, hojuela de chile, curry o cualquier otra especia de tu gusto. Luego las lleva al deshidratador por 6 horas.
Estas puedes acompañarlas con guacamole como pasabocas, puedes también agregarlas a tus sopas o ensaladas para que tenga una textura crujiente.
✔️ Chips de batata y remolacha
Para esta otra receta necesitas aceite de oliva, remolacha, una batata grande y una cucharada de pimentón. Además de esto requerirás de sal gruesa. La preparación implica que laves bien las verduras, las peles y cortes en unos 2 mm de grosor. Después de esto aliña las rebanadas de verdura en pimentón, sal y aceite.
Tienes que extender las rebanadas de verduras sobre las bandejas de la deshidratadora vegetal permitiendo que se seque a 55°C por un período espaciado de 8 horas. Tienes que ajustar sal en caso de que lo veas necesario.
✔️ Carne seca
En relación a los ingredientes necesitas condimentos, adobo y carne magra. Sobre la preparación debes cortar la carne en tiritas y sazonarla con los condimentos y el adobo. En caso de que desees que tenga un sabor especial, puedes dejar que marine en salsa teriyaki toda la noche, incluyendo miel y salsa de soya.
Tienes que secar el exceso de salsa que tenga la carne y colocarlo en una deshidratadora por una temperatura de 70°C, presta atención de que las tiras de carne no terminen pegando unas con otras porque podría empeorar el proceso de deshidratación haciéndolo más lento.
Deja que actué por 8 horas se seque la carne para posteriormente sacar la carne del deshidratador y dejarlo enfriar. Después guarda la carne en envases de vidrio herméticos que se mantienen en temperatura ambiente por semanas, exactamente 2. En el refrigerador 6 semanas y congelada por un año.
✔️ Pan de quínoa con semillas
Necesitas una cuchada de miel, media taza de almendras, semillas de lino y de sésamo, además de 1 taza de quínoa, 1/3 taza de agua, pimienta, sal y zumo de limón. En el proceso preparativo se debe dejar remojando la quínoa en agua, las semillas y las almendras por un período de 5 horas, para posteriormente escurrirla y conservarla hasta que se usen.
Toma un procesador de almendra y mezcla la quínoa. Después ve añadiendo la mezcla en el agua poco a poco, incluyendo la sal, pimienta, semillas, zumo de limón y miel. Debes tener cuidado de que la integración sea exacta.
Después coloca el papel para hornear encima de las bandejas de la deshidratadora y procede a extender la mezcla hasta que adquiera la forma de pan a una altura de aproximadamente 2 cm. Debes colocar el deshidratador a una temperatura de 55°C en un promedio de 6 horas.
✔️ Yogurt casero con deshidratador
Para la elaboración de yogurt casero necesitarás un litro de leche y tres cucharadas de yogurt. El proceso preparativo es sencillo. Se debe calentar la leche sin dejar hervir manteniéndolo en una temperatura de aproximadamente 85°C. Después deja enfriar la leche hasta los 40°C, y agrega unas cucharadas de yogurt para posteriormente revolverlo.
La mezcla se coloca en vidrios con tapas. Seguidamente prepárate para quitar las bandejas del deshidratador y colocar los tarros en el fondo. La deshidratación debe ser en un espacio de 10 horas a 43°C, aproximadamente. Luego de esto sácalo, déjalo enfriar y guárdalo en la nevera.